-
Entrevista a Revista Anarquista «Kalinov Most»
Como parte de las propuestas iniciales de la FIAKA se encontraba la idea de hacer algunas entrevistas o contribuciones de compañerxs de otras latitudes para su reflexión al interior del campamento y su posterior publicación. No todas se pudieron concretar de la manera que esperabamos pero las contribuciones llegaron a realizarse, unas atravez de audios, otras de cartas y entrevistas que iremos sacando poco a poco a la luz. Los tiempos y esfuerzos que nos exigió la organización mas la coordinación con lxs compas externos hizo lento el proceso, a pesar de eso, lxs compas de la revista anarquista internacional Kalinov Most nos hicieron llegar sus aportes a travez de…
-
Contribucion de Ya Puso la Puerka Radio
Previo a la FIAKA lxs compas de Ya Puso La Puerka Radio hicieron una edicion especial para el encuentro en donde abordaron brevemente algunas de las tematicas que estaban expuestas en el programa. Lamentablemente no todas las charlas pudieron llegar a realizarce pero agradecemos el interes solidario que mostraron lxs compañerxs para sumar a ésta propuesta anarquista. El programa lo puedes encontrar publicado en su página de facebook con fecha de 27 de noviembre del 2022, con la siguiente descripción: «Compas amargopunks! Pues va nuestra contribución a la Feria Internacional de Agitación y Kultura Anarquista (FIAKA). Como ya habrán visto, se abordarán muchos temas dignos de hablar y pensar. Y…
-
¿Como llegar a la FIAKA?
Ubicación eliminada. .
-
Avisos y consideraciones para la FIAKA
Para mas informes contacta al grupo organizador en: jornadaspunk_fiaka(a)riseup.net (preferentemente) Facebook: fiaka Información actualizada el 18/11/22
-
Charla: La insurrección sexual. Una mirada anarquista del trabajo sexual.
“Prostitución, trabajo sexual, putería, abolicionismo, trata” temas que actualmente se encuentra puestas en la mesa de discusión, un debate con un renovado impulso generado por las nuevas formas de interacción que la internet ha propiciado en todos los ámbitos de la vida. La temática ha sido tópico entre anarquistas en toda su trayectoria histórica y global tanto en la palabra, como en los periódicos y en la acción, generando diferentes y encontrados puntos de vista dentro de los movimientos anarquistas y feministas. La charla correrá de una compañera anarquista participante de la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales y otras iniciativas putiles y anarcas. Por Randy. SÁBADO 3 DE DICIEMBRE 6:00-7:30PM
-
Taller/Charla: ¿Qué hacer en caso de detención?
El Taller/Charla “¿Qué hacer en caso de detención?” es una herramienta necesaria entre anarquistas, rebeldes y cualquier tipo luchadorx social/antisocial, ya que nuestras actividades siempre serán criminalizadas por cualquier gobierno en turno. La persecución policiaca, la detención, el encarcelamiento siempre será una herramienta que el Estado usará en nuestra contra y hay que estar preparadxs con herramientas jurídicas, informativas y organizativas para enfrentarnos a alguna de estas eventualidades. Este taller nos ayudara a despejar muchas dudas jurídicas al respecto. Por Colectivo Abajo los Muros de las Prisiones SÁBADO 3 DE DICIEMBRE 4:00-5:30PM
-
Charla: “El anarquismo que existe en la literatura o la literatura que existe en el anarquismo”
Desde los orígenes del anarquismo con Proudhon y sus antecesores como Shelly y Godwin, entre otrxs, el campo de la literatura (la novela, el teatro, el cuento y la poesía) ha marcado una gran influencia en el pensamiento libertario y viceversa, el anarquismo o lxs anarquistas también han producido una fuerte crítica al sistema de dominación y críticas a la sociedad industrial a través de la literatura, denunciando así el ecocidio, el patriarcado, el etarismo, la decadencia de la sociedad de masas, y también se ha convertido en un referencia histórica para el pensamiento libertario que, muchas veces, no es explorado por lxs anarquistas y esta historia, pasa a quedarse…
-
Charla: “Para que no se pierda la desmemoria: reflexiones necesarias e incomodas en torno al EZLN y su autonomía”
La finalidad de la charla es hacer varias reflexiones y críticas para generar el debate a voz alta sobre la lucha que dimos y vivimos lxs anarquistas y no anarquistas en Chiapas (México). Y concretamente con la organización político militar del EZLN. Así que hablaremos de órdenes, educación, pasamontañas, bases de apoyo, comandantes, autonomía, rebeldes y revolución, subcomandantes, ong’s, religión, territorio, jerarquías, nacionalismo y mucho más. Creemos que es tiempo de hablar temas que la izquierda bien portada y cierto anarquismo consideran tabúes. Ojalá sea el principio para derribar lo que se tenga que derribar. Por Guillermo y Penelope. DOMINGO 4 DE DICIEMBRE 3.00-4:30PM.
-
Taller de creación de libros
El taller de creación de libros estará dividido en tres partes: (11:00am-1:00pm)
-
Taller de autodefensa: jiu jitsu
No sólo el combate de impacto es importante a la hora de la auto-defensa de nuestra dignidad individual y la violencia anti-autoritaria, utilizar los nudos y el combate de piso es una forma efectiva contra la violencia y muy útil especifícamente en casos de violación. DOMINGO 4 DE DICIEMBRE 8:00-10:00AM